Publicado el Libro Blanco de la Artesanía Europea: retos y oportunidades para el sector

La Federación de Organizaciones Artesanas de Andalucía presenta un documento clave que recoge el estado actual, los retos y las perspectivas de futuro para la artesanía europea.

La Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León -FOACAL (www.foacal.es) presenta el Libro Blanco de la Artesanía Europea, un documento pionero que define el sector dentro del contexto de la Unión Europea. Además, establece la primera hoja de ruta común para situar la artesanía en el centro de las políticas culturales, sociales y económicas de la Unión.

Este texto es fruto del compromiso adquirido por FOACAL tras las conclusiones del Congreso Internacional de la Artesanía de Castilla y León, celebrado en junio de 2025 en León (España).

El Libro Blanco ofrece un amplio análisis sobre la realidad del sector en Europa, sus retos y potencialidades. También recoge un conjunto de propuestas concretas dirigidas a las instituciones comunitarias y a los gobiernos nacionales.

La artesanía: un sector estratégico para Europa

El Libro Blanco destaca la vigencia de un sector capaz de generar empleo de calidad, fijar población en territorios rurales, impulsar la innovación sostenible y reforzar la identidad cultural europea.

Entre sus aportaciones clave, el documento subraya el papel de los oficios artísticos y las tradiciones como motor de una economía de proximidad, sostenible y de bajo impacto. También pone en valor su función como sistema de transmisión cultural e intergeneracional, su capacidad para aportar resiliencia económica y ofrecer soluciones frente a la crisis climática y digital, así como su condición de fuente de innovación creativa al combinar tradición, diseño y nuevas tecnologías.

Libro Blanco de la Artesanía Europea: Principales retos identificados

Otro de los aspectos que recoge el libro blanco es la identificación de los grandes retos que debe resolver el sector para impulsar su desarrollo dentro del marco de la Unión Europea.

El primer reto al que se enfrenta el sector europeo se identifica con la ausencia de una definición común y armonizada de artesanía en Europa donde cada país cuenta con una normativa propia e incluso con diferencia sustanciales dentro de los propios estados miembros.

Esta ausencia regulatoria implica directamente a una falta de visibilidad en la estadística y por tanto en la puesta en marcha de políticas comunitarias.

Otro de los grandes problemas es la atomización de actividades que dificulta tener una voz única sectorial y la escasa, por no decir nula, representación en los espacios de decisión de la UE.

El Libro Blanco también aborda las dificultades de acceso a financiación, digitalización y formación adaptada.

Libro Blanco de la Artesanía Europea: Propuestas y hoja de ruta 2026–2040

Una de las aportaciones del Libro Blanco es que plantea una estrategia articulada en tres fases. La Fase I o de Despegue (2026–2028) propone creación de un Observatorio Europeo de la Artesanía, la definición armonizada de actividades y el acceso a programas europeos.

En la Fase II o de Consolidación (2029–2031) los objetivos se centran en conseguir un sello europeo de calidad artesanal, la creación de hubs de innovación, el impulso a redes de talleres compartidos y una mayor participación en foros comunitarios.

Finalmente, en la Fase III o de Madurez (2032–2040) se propone la integración plena en el Pacto Verde Europeo, el reconocimiento formal en los Tratados y la construcción de alianzas estratégicas con diseño, turismo y economía circular.

Recomendaciones estratégicas

El Libro Blanco propone una serie de recomendaciones como aprobar un Estatuto Europeo del Artesano y un repertorio común de actividades. Incluir la artesanía en los códigos NACE y en las estadísticas de Eurostat para evaluar el peso socioeconómico real de la actividad artesanal en el marco europeo. La financiación de programas Erasmus+ específicos y el impulso de políticas que permita reforzar el relevo generacional. Otra de las recomendaciones estratégicas que propone es el desarrollo de una identidad europea de calidad artesanal y ampliar las Indicaciones Geográficas Artesanales. Y por último recomienda consolidar Hubs de innovación digital, ecológica y circular.

Un mensaje a Europa

FOACAL impulsa este Libro Blanco de la Artesanía Europea con la intención de poner de manifiesto que apostar por la actividad artesanal es apostar por una Europa con raíces y futuro, donde la sostenibilidad, la diversidad cultural y la cohesión social se convierten en pilares del proyecto europeo.

Más información: info@foacal.es

Últimos artículos

Artículos relacionados

¿Eres artesano? Somos agentes digitalizadores. Consigue tu Kit Digital antes de que termine el plazo. Solicitar ahora ×